Etiquetas

1° Año (13) 2° Año (11) 3ºAño (10)

Perspectivas Primer Parcial

"Vigilar y castigar" de Michel Foucalt
La modalidad implica coercion ininterrumpida, constante, que vela sobre los procesos de la actividad mas que sobre su resultado y se ejerce según una codificación que retícula con la mayor aproximación el tiempo, el espacio y los movimientos. A estos métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garantizan la sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-utilidad, es lo que se puede llamar las disciplinas. El momento histórico de las disciplinas es el momento en que nace un arte del cuerpo humano, que no tiende únicamente al aumento de sus habilidades, ni tampoco a hacer mas pesada su sujeción, sino a la formación de un vinculo

Primer parcial Visual Grafica I

Introducción
Ante todo,descubrimos en el lenguaje visual el fenómeno de la comunicación y también la comunicación verbal; desde entonces entendemos el habla más especialmente bajo el aspecto de la comunicación social e interhumana. Anteriormente, el criterio de su calidad lo

Epistemologia 3º parcial

"Aportes para pensar una Historia de las Tecnologías de Comunicación" de Luis Baggiolini
Si bien no todas las tecnologías son medios de comunicacion, todos los medios son tecnologías y comparten, por lo tanto, toda la tradición epistemica de la técnica en tanto techne, primero, y de la tecnología moderna con todas sus conflictivas relaciones con la ciencia, después.

Epistemologia 2º parcial

"Los marcos de la experiencia" de Erving Koffman
Un "marco" es aquello con lo que una persona da sentido a un encuentro y con lo que maneja una franja de vida (strip of life) emergente. Pueden encontrarse propuestas simplificadas y esquematizadas de los "marcos" para ser usadas, de forma mas o menos mecánica.

Epistemologia Unidad 3

"La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas" de Max Horkheimer y Theodor Adorno
Film y radio no tienen ya más necesidad de hacerse pasar por arte. La verdad de que no son mas que negocios les sirve de ideología, que debería legitimar los rechazos que practican deliberadamente. Se autodefinen como industrias y las cifras publicadas de las rentas de sus directores generales quitan toda duda respecto a la necesidad social de sus productos. La participación en tal industria de millones de personas impondría métodos de reproducción que a su vez conducen inevitablemente a que, en innumerables lugares, necesidades iguales sean satisfechas por productos standard.

Pensamiento II Final

Lorenzo Cordoba Vianelo
En el siglo XVII se quiere proteger al individuo de la autoridad estatal y así cumplir con los requisitos elementales de la libertad. En el Siglo XVIII ante el Estado Absolutista, hay un vuelco humanista de la teoría política, en donde la esfera íntima y los derechos del hombre se discuten. Así surge el pensamiento burgués, que se

Lenguajes I 1°Parcial

Daniel Bougnoux
El hombre desciende más del signo que del mono, obtuvo su humanidad de cierto régimen simbólico o significante. Vivimos menos entre cosas que “en un bosque de símbolos” y éstos hacen que estemos