Etiquetas

1° Año (13) 2° Año (11) 3ºAño (10)
Mostrando entradas con la etiqueta Epistemologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epistemologia. Mostrar todas las entradas

Epistemologia 3º parcial

"Aportes para pensar una Historia de las Tecnologías de Comunicación" de Luis Baggiolini
Si bien no todas las tecnologías son medios de comunicacion, todos los medios son tecnologías y comparten, por lo tanto, toda la tradición epistemica de la técnica en tanto techne, primero, y de la tecnología moderna con todas sus conflictivas relaciones con la ciencia, después.

Epistemologia 2º parcial

"Los marcos de la experiencia" de Erving Koffman
Un "marco" es aquello con lo que una persona da sentido a un encuentro y con lo que maneja una franja de vida (strip of life) emergente. Pueden encontrarse propuestas simplificadas y esquematizadas de los "marcos" para ser usadas, de forma mas o menos mecánica.

Epistemologia Unidad 3

"La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas" de Max Horkheimer y Theodor Adorno
Film y radio no tienen ya más necesidad de hacerse pasar por arte. La verdad de que no son mas que negocios les sirve de ideología, que debería legitimar los rechazos que practican deliberadamente. Se autodefinen como industrias y las cifras publicadas de las rentas de sus directores generales quitan toda duda respecto a la necesidad social de sus productos. La participación en tal industria de millones de personas impondría métodos de reproducción que a su vez conducen inevitablemente a que, en innumerables lugares, necesidades iguales sean satisfechas por productos standard.

Epistemologia 1º parcial

Unidad 1
“La revolución científica” de Shapin

La revolución científica fue interpretada como una reordenación fundamental de nuestros modos de pensar lo natural. Revolución, significaba la producción de una situación nueva que el mundo nunca había conocido antes y que quizá nunca volverá a conocer. Los que practicaban la ciencia en el siglo XVII tenían, a menudo, tanto de modernos como de antiguos. Sus ideas tuvieron que ser sucesivamente redefinidas por generaciones de pensadores hasta convertirse en las “nuestras”.