Etiquetas

1° Año (13) 2° Año (11) 3ºAño (10)

Epistemologia 3º parcial

"Aportes para pensar una Historia de las Tecnologías de Comunicación" de Luis Baggiolini
Si bien no todas las tecnologías son medios de comunicacion, todos los medios son tecnologías y comparten, por lo tanto, toda la tradición epistemica de la técnica en tanto techne, primero, y de la tecnología moderna con todas sus conflictivas relaciones con la ciencia, después.

Una segunda linea a tener en cuenta gira en torno a una visión histórica, intrínseca al campo de la comunicacion, donde la serie "medios" aparece independiente, en muchos casos, de las demás series históricas: esta tendencia formalista y generalista de algunos de los autores que podríamos colocar en esta linea -sobre todo McLuhan, o mas recientemente D.Lowe o R.Debray- no invalida en lo mas mínimo el aporte que han hecho a la definicion en "sentido estricto" del campo mediático.
Plantea una diferencia entre la corriente "ingenieril", mas recostada sobre la temática de las invenciones y la innovación tecnológica y la "humanística", representada dentro de la misma corriente humanística hay una gran dispersión de temas metodológicos e intereses.
Una de las ideas que guían a los autores, especialmente a McLuhan, reside en concebir a los medios de comunicacion como "prótesis", es decir, artefactos tecnológicos que, una vez que entran a formar parte del "ambiente" cultural, conforman una especie de simbiosis hombre- maquina, potencian ciertas capacidades humanas y adornecen otras, reorganizando la percepción y aprehensión del mundo exterior, transformando la identidad del hombre. Este concepto junto al de "ablación", que remite a la perdida de capacidad física corpórea que el medio extiende tecnológicamente, son 2 aspectos complementarios que McLuhan, siguiendo a L.Mumford, utiliza para dar cuenta tanto de la limitación como de la expansión que la tecnología provoca en el hombre.
Desde este punto de vista, al cambiar los ambientes tecnológicos y a medida que se van incorporando nuevas prótesis, el hombre muta a su propia "naturaleza", la identidad humana se reorganiza a partir del cambio tecnológico y la Historia de las tecnologías de comunicacion no es otra cosa que la historia de estos cambios.
Dado que el hombre fue evolucionando con y por las herramientas, entre ellas el lenguaje, se podría decir que es producto y, al mismo tiempo, artificie de sus técnicas y herramientas. En este sentido, el hombre debe "aceptar su propia naturaleza como ser continuo con las herramientas y las maquinas que el construye", ya que, a esta altura del desarrollo tecnológico "se encuentra en el umbral que le permite irrumpir mas allá de las discontinuidades entre el y las maquinas". Por otra parte, "el orgullo del hombre y su negativa lleva a reconocer esta continuidad, es el sustrato en el que se ha criado la desconfianza respecto a la tecnología y la sociedad industrial".
Continuidad y extensión parecen ser 2 aspectos de una misma tendencia: hacer de las tecnologías del conocimiento un complemento- en realidad un suplemento- del hombre y no su replica cibernetica. La importancia creciente del software pone en discusión, sobre todo para las tecnologías comunicacionales, la identificación de tecnología con aparatos técnicos, es decir con el hardware.

"La utopía de la copia" de Mercedez Bunz
Las utopías mantienen la distancia. Se considera un merito de Marx el hecho de haber superado esa distancia transformando el entusiasmo del socialismo en una ciencia al escribir una historia materialista y describir detalladamente la base económica de la sociedad desarrollando así un protocolo para el futuro. En rigor, entonces, la utopía fue forzada por Marx a volverse realidad. También lo describe Benjamín, aunque de un modo ligeramente irónico: "Esa muñeca a la que llaman materialismo histórico resultara siempre ganadora. Puede rivalizar fácilmente con cualquiera".
Una ficción del futuro esboza lo que podría pasar. La utopía, por el contrario, no apunta al futuro. La utopía existe exclusivamente para mantener en jaque el presente, para desordenarlo. Son "localizaciones -escribe Michel Foucalt- que con el espacio real de la sociedad mantienen una relacion de analogía inmediata o inversa". Es justamente la utopía como promesa, como instancia performativa lo que hoy ya no tiene lugar. El programa -y con el también la base de la promesa, la base de la utopía- ha llegado a su fin: con la desintegración de la Confederación de Estados Socialistas la utopía se ha transformado en un terreno publico abandonado invadido por arbustos de frambuesas de las que comen, como mucho, un par de jóvenes inexpertos.
Lo que se observa es que las ideas utópicas en el sentido de la tradición comunista reaparecen hoy en un lugar completamente distinto, como es el discurso en torno a lo digital. Mientras que en el arte y la política la utopía parece haber alcanzado su fin, mientras que en todas partes se habla abiertamente y sin replica del "fin de las utopías", esta parece haber encontrado un nuevo lugar dentro de la red.
La utopía no desapareció del arte porque la política la haya abandonado. Lo que mas bien sucedió fue que la utopía huyo del campo del arte precisamente porque la política se volvió una parte visible de ella. Se infiltro en la utopía hasta que no fue posible separarlas. En esa rivalidad se funda el brillo de la utopía, el excedente utópico que protege al arte frente a la política.
La estetica auratica del pathos se desplaza pieza por pieza hacia consideraciones conceptuales. En ese proceso, los movimientos que se producen dentro del sistema del arte sobre si mismo significa el comienzo del fin de la utopía del arte.
Para la utopía de lo digital la posibilidad de eliminar las diferencias se encuentra directamente en la tecnología. "El ciberespacio esta hecho de transacciones, de relaciones y del pensamiento mismo que se erige como una ola detenida dentro de la red de comunicacion. Estamos creando un mundo al que todos pueden ingresar sin preferencia o prejuicio en relación con su raza, bienestar económico, poder militar u origen". El arte ha sido muy exigente con ese potencial utópico: lo digital solamente puede trascender una mera liberalizacion social y encontrar un contenido utópico en la copia si y solo si el formato mismo posee un potencial político desde su forma.
Las distinciones técnicas de copia han determinado las posibilidades de una cultura y, por otro, el valor mismo que se le atribuye a la copia en un orden cultural ha ido mutando. La copia digital se encuentra, dentro de ese orden, en un punto sobresaliente: no solo vuelve a perfeccionarse uan vez mas, no solo alcanza un nuevo "nivel", sino que se transforma a si misma hasta alterar su propia definicion: se vuelve "copia idéntica". Con la digitalizacion se vuelven irrelevantes el ajuste a una forma originaria y la unicidad de esa primera forma: el encadenamiento del código en el proceso de copia es reproducible de modo simple y exacto. Las copias digitales son idénticas. La copia clásica en tanto reproducción estaba orientada siempre hacia un punto de partida, hacia el original; su forma moderna consistió en la producción de una serie que, aunque ponía el acento en la sucesión, partía siempre, en negativo, de un patrón o, en positivo, de un prototipo.
La copia digital corrige y desplaza el principio de la diferenciación, porque el almacenamiento matemático en el proceso de copia no elimina esa instancia. La diferencia sigue existiendo, porque se trata de dos copias, aunque realmente no haya diferencia entre ellas. En esa interesante (aparente) paradoja observamos que la diferencia de la copia idéntica ya no trabaja basándose en una identidad original de la que algo es derivado. Produce diferencia solo a través de la repetición de datos idénticos. Todo rasgo representacional asociado a una relacion entre original y copia se suprime. Con la copia digital, el acto de copiar se vuelve también una forma de transporte. Mas aun, se convierte en una nueva forma de logística.
El transporte y la duplicación se superponen: con la copia digital los datos son transportados de A a B, pero no se alejan de su lugar original. El intercambio de datos no tiene lugar a través de un servidor central sino que se produce directamente entre los usuarios. La reproducción escapa a todo control porque la organización de la reproducción misma se vuelve a repetir. La copia idéntica, su logística de la duplicación, su lógica de la repetición, desafían el orden establecido al escapar de el y, así interrumpirlo.
En general, suele describirse a la tecnología como una "extensión del hombre", una "ampliación de nuestra propia persona" como define Marshall McLuhan. Concreta la relación entre ser humano y tecnología en una dirección: el ser humano se expande usando la tecnología. Esta concepción implementa, al mismo tiempo, una relación jerárquica entre ser humano y técnica: une a un sujeto activo, intencional, con un objeto pasivo en una relación de apropiación. El principio de la extensión cuestiona tácitamente la homogeneidad entre ser humano y una técnica que se agrega.
La tecnología define al sujeto, con este giro, los seres humanos son declarados extensiones de la técnica. El concepto de un sujeto activo fue bosquejado, hasta ahora, siempre respecto al ser humano. Ahora, la tecnología ocupa su lugar y los seres humanos aparecen como objetos pasivos. En la concepción de la técnica como extensión del ser humano, la técnica se definió sobre todo como un "avance cultural". Ahora le corresponde un nuevo rol: la técnica sigue reemplazando al ser humano pero ya no actua en su mismo sentido. Tanto a través del concepto de apropiación como a través del concepto de adición la presencia del hombre es extendida.
 Toda constitución se basa en la huella de su diferencia, porque el uno puede solo surgir con el otro. Dentro de esta concepción, la tecnología dejaría de ser el sujeto activo que produce al hombre. En tanto otro del hombre, lo constituye como su otro. Así, su relación no es jerárquica sino reciproca. El sujeto no es sometido a la técnica pero tampoco le es indiferente. La técnica es siempre una extensión del sujeto que traslada su presencia a un afuera y es ese afuera el que, en tanto diferencia, constituye el sujeto. La interfaz hombre- maquina, entonces, es organizada por ese doble cruce entre sujeto y técnica que establece la frontera entre hombre y maquina.

"Los medios como extencion del hombre" de McLuhan

Hemos prolongado nuestros sentidos valiéndonos de los medios. Cualquier prolongación afecta a todo el complejo psíquico y social. El hombre occidental adquirió el poder de actuar sin reaccionar, una capacidad de fragmentarse a sí mismo. El globo ya no es más que una aldea (idea de algo pequeño). Se conjugaron las funciones sociales y políticas en una implosión y se estimuló la conciencia de responsabilidad. Es la Edad de la Angustia, obliga al compromiso y participación con independencia de cualquier punto de vista.
El medio es el mensaje. Las consecuencias personales y sociales de cualquier medio como prolongación de nosotros mismos resultan de la nueva escala que se introduce en nuestros asuntos. El contenido de un medio es siempre otro medio. El mensaje de cualquier medio es el cambio de escala que introduce en los asuntos humanos. Ej: El ferrocarril aceleró la escala de las funciones humanas
Medios Fríos (Tv-teléfono-caricaturas-etc): Baja definición – Brinda poca información – El usuario tiene mucho que hacer – Incluye 
Medios Calientes (Fotos – Radio – Películas – etc): Alta definición – brinda mucha información – el usuario tiene poco que hacer – Excluye
En todo medio o estructura hay un “límite de ruptura, en el que el sistema cambia súbitamente a otro y en su progreso dinámico rebasa determinado punto del que ya no se regresa”. Los efectos no se dan al nivel de las opiniones sino que cambian las pautas de percepción. La nueva estructuración y configuración eléctrica de la vida choca más y más con los viejos procedimientos fragmentarios y lineales de la era mecánica. Vamos pasando más y más del estudio del contenido de los mensajes, al estudio de los efectos.  Este es un cambio fundamental de nuestra era moderna ya que el efecto abarca la situación total y no un solo nivel del movimiento de la información.
Narciso tomó equivocadamente el reflejo de sí mismo en el agua cual si fuese otra persona diferente. Esta prolongación de sí mismo por espejismo embotó sus percepciones hasta convertirse en ser o mecanismo de su propia imagen. Se había adaptado a la prolongación de sí mismo y se había convertido en un sistema cerrado. El hombre queda fascinado por cualquier prolongación de si mismo. Las prolongaciones son intentos para conservar su equilibrio. Son autoimputaciones. En el stress el sistema nervioso entra en acción para protegerse a sí mismo, mediante una estrategia de autoimputación o aislamiento del órgano, sentido o función lesionada. Son contrairritantes. El fracaso o la vergüenza constituyen un shock indicándole a la persona que se aparte de la situación amenazadora. El placer y el bienestar son supresiones de irritantes. Constituyen estrategias del equilibrio para el sistema nervioso central. El arte puede proporcionar inmunidad a las prolongaciones. No debemos adoptar la actitud de contemplación de las prolongaciones como si estuviese allá afuera e independientes de nosotros.

"Cibercultura, la cultura de la sociedad digital" de Pierre Levy
A partir del invento de un pequeño equipo del CERN, el Word Wide Web se propago como reguero de pólvora entre los usuarios de Internet para convertirse en unos años en uno de los principales ejes de desarrollo del ciberespacio.
La pagina web es un elemento, una parte del cuerpo inaccesible del conjunto de los documentos del Word Wide Web. Pero por los enlaces que lanza hacia el resto de la red, por los cruces, o las bifurcaciones que propone, constituye también una selección organizativa, un agente estructurante, un filtro de este corpus. Cada elemento de esta madeja incircunscriptible es a la vez un paquete de informaciones y un instrumento de navegación, una parte de las existencias y un punto de vista original sobre dichas existencias. Por un lado, la pagina web forma la pequeña gota un todo que se escapa: por otro lado, propone un filtro singular del océano de la información.
En la web todo esta en un mismo plano, y sin embargo, todo es diferente. No hay jerarquía absoluta, pero cada sitio es un agente de selección, de apropiación o de jerarquizacion parcial. Lejos de ser una masa amorfa, la web articula una multitud abierta de puntos de vista, pero esta articulación tiene lugar transversalmente.
Sin barrera semántica o estructural, la red tampoco esta fija en el tiempo; se infila, se mueve y se transforma permanentemente. El Word Wide Web es un flujo. Sus fuentes innumerables, sus turbulencias, su irresistible asencion, ofrecen una sobrecojedora imagen del crecimiento contemporáneo. Cada reserva de memoria, cada grupo, cada individuo, cada objeto, puede convertirse en emisor e hinchar la ola.
La emergencia del ciberespacio no significa en absoluto que "todo" es finalmente accesible, sino mas bien que el todo esta finalmente fuera del alcance. Las paginas web expresan las ideas, los deseos, los saberes, las ofertas de transacción de personas y de grupos humanos. En el ciberespacio, el saber no ser concebido ya como abstracto o trascendente. Es tanto mas visible cuanto que expresa una población. Incluso cuando no se acompaña de encuentro, la interacción en el ciberespacio sigue siendo una forma de comunicacion, ya que la persona que lee esta en contacto con un discurso, una voz, un universo de significación que contribuye a construir, a habitar por su lectura. Nuestras facultades de conocer trabajan con lenguas, sistemas de signos y procedimientos intelectuales previstos por una cultura.
Quizas mas importante que las clases de conocimiento y los criterios de valor que las polarizan, cada ecología cognitiva favorece ciertos actores, colocados en el centro del proceso de acumulación y explotación del saber. Ahora la cuestión no es "¿Como?", ni "¿Con que criterios?" sino "¿Quien?".
Entre los nuevos modos de conocimiento generados por la cibercultura, la simulación ocupa un lugar central. Se trata de una tecnología intelectual que demultiplica la imaginación individual y permite a los grupos compartir, negociar y redefinar modelos mentales comunes, cualquiera que sea la complejidad de estos modelos. Para aumentar y transformar ciertas capacidades competitivas humanas, la informativa exterioriza parcialmente estas facultades sobre soportes digitales. Ahora bien, desde que tales procesos cognitivos son redefinidos y exteriorizados, se vuelven compatibles y refuerzan, pues, los procesos de inteligencia colectiva, siempre y cuando las técnicas sean utilizadas oportunamente.
Tanto en el plano cognitivo como el de la organización del trabajo, las tecnologías intelectuales deben ser pensadas en términos de articulación y puesta en sinergia, mas bien que según el sistema de la sustitución.
Las técnicas de simulación  en particular las que ponen en juego imágenes interactivas, no reemplazan los razonamientos humanos sino que prolongan y transforman las capacidades de imaginación y de pensamiento. La simulación es una ayuda para la memoria a corto plazo, que concierne, no a imágenes fijas, textos u hojas de calculo, sino a dinámicas complejas.
La interacción en tiempo real de todos con todos es ciertamente la causa del desorden. Pero es también la condición de existencia de soluciones practicas a los problemas de orientación y de aprendizaje en el universo del saber flujo.
Inteligencia colectiva: Puesta en común de la memoria, de la imaginación y de la experiencia, por una practica banalizada del intercambio de los conocimientos, por nuevas formas de organización y de coordinación flexibles en tiempo real. El ciberespacio sera el mediador esencial de esta inteligencia colectiva en la humanidad.

"Leyes de los medios" de McLuhan
Todas las situaciones comprenden un área de atención (figura) y una mucho mas vasta área de inatencion (campo). Ambas chocan y juegan entre si a través de un esbozo o limite común o intervalo que sirve para definirlas a ambas simultáneamente. El contorno de la una se conforma exactamente con el de la otra. Las figuras surgen del campo y retroceden a el, que es configuracional y comprende al mismo tiempo todas las demás figuras disponibles. Por ejemplo, en una conferencia, la atención pasara de las palabras del conferenciante a sus gestos, al zumbido de las luces o los sonidos de la calle, a la sensación de la silla o al recuerdo o a la asociación o al olfato. Cada nueva figura, a su vez, desplaza a las demás, haciéndolas volver al campo. El campo aporta la estructura o el estilo de la conciencia, "el modo de ver" como dice Flaubert, o los términos en los cuales es percibida la figura.
En el orden de las cosas, el campo viene primero, y la figura surge después. "Los hechos que vienen lanzan sus sombras ante ellos". El campo de cualquier tecnología o artefacto es al mismo tiempo la situación que lo hace surgir y todo el medio de servicios y prejuicios que pone en juego. Estos efectos laterales del medio se imponen, quierase o no, como nueva forma de cultura. "El medio es el mensaje". Una vez que el antiguo campo se adapta a una nueva situación, le parece a la atención ordinaria una figura estética. 
Los espacios audible y táctil son inseparables, en el espacio creado estos sentidos (cada sentido y cada configuración de sentidos crea una forma única de espacio), la figura y el campo están en equilibrio dinámico, cada uno ejerciendo presión sobre el otro a través del intervalo que los separa. Por consiguiente, los intervalos son resonantes y no estáticos. La resonancia es el modo del espacio acústico. La tactilidad es el espacio de la linea divisora significante, de la presión y del intervalo. Un "intervalo estático es una contradicción en términos, es decir, o bien es una conexión mal nombrada o bien un espacio visual "vació".
La retorica concierne al habla: su fundamento es transformar a los públicos. La gramática concierne a la interpretación de textos escritos y a las pautas fundamentales de las palabras: la etimología  La dialéctica se especializa en la palabra como pensamiento, y en el contenido de las palabras y del pensamiento, y en los sistemas de pensar rectamente. Al no tener un campo inherente, la dialéctica es abstracta y absorbe a la retorica y la gramática como una especie de campo exterior.
Habla y escritura deben ser proferidos, en una secuencia. Así como todas las formas de actividad secuencial (en contraste con la configuración o pauta) son funciones del hemisferio izquierdo, así también todas las formas de locuciones (y artefactos), sean tecnológicas o verbales o escritas, son funciones del hemisferio izquierdo. Esto se extiende a la identidad privada- expresar al ego como fragmentado y apartado del grupo- y al dinamismo empresarial de todas clases. A la inversa, todas las tecnologías que subrayan lo exterior o lo abstracto o la secuencialidad al organizar la experiencia contribuyeron al predominio izquierdo de una cultura. Las culturas "cerradas" tribales, del hemisferio derecho, son holistas y enteras resistentes a la penetración por otras culturas pre- letradas. Pero las cualidades especiales del alfabeto fonético del hemisferio izquierdo han adoptado desde hace tiempo el único medio de invadir y de adueñarse de sociedades orales. 
La dislexia es la incapacidad de adoptar un solo y fijo punto de vista con respecto a todas las letras y palabras: a la inversa, consiste en enfocar las letras y palabras desde muchos puntos de vista simultáneamente (a la manera del hemisferio derecho), menos el de suponer que cualquiera de esas formas sea la única correcta. Al continuar la presión, también continuaran los problemas de nuestro alfabeto del hemisferio izquierdo.
La cultura del hemisferio derecho no tiene lugar para el individuo privado, así como la sociedad del hemisferio izquierdo considera que los grupos tribales son siniestros y amenazantes.
Hoy la paradoja es que el campo de las avanzadas tecnologías occidentales es electrónico y simultaneo y por tanto, es estructuralmente, del hemisferio derecho y "oriental", y es otra en su naturaleza y su efectos. Esta situación empezó con el telégrafo, hace mas de un siglo.
En general debe notarse que el hombre gobernado por el hemisferio izquierdo tiene muy poca capacidad de observar o de controlar sus medios, o de ver las pautas de cambio. En nuestra cultura, el paralelo es la caricatura de la conciencia interna o del hemisferio derecho experimentada por la cultura de la droga de los alucinogenos, que ofrece una mimesis artificial del medio de información eléctrica. Pues la causa (campo o causa formal) de la ignorancia es el conocimiento, así como la de la pobreza es la riqueza; así la forma de la ceguera es la forma o la tendencia de la sensibilidad. El "mito de la objetividad" como resultado de la tendencia visual, pertenece a los "ídolos del teatro" o a lo que Vico llamo "la presunsion de los sabios" en su cuarto axioma.
Claude Shannon presenta su teoría de la comunicacion en función de la verosimilitud del hemisferio izquierdo como "primer objeto": "El problema fundamental de la comunicacion consiste en reproducir en un punto, sea exacta o aproximadamente, un mensaje seleccionado en otro punto. Con frecuencia los mensajes tienen significado". De hecho, la multiplicidad de efectos laterales de cualquier sistema de comunicacion forma un medio completo de caras y contra caras: una especie de subcultura que acompaña al servicio central o canal de comunicacion. Por ejemplo, los efectos laterales del oleoducto de Alaska son el tema de un extenso informe de la Comisión Berger. La causa formal es habitualmente considerada como la "formula definitoria", o definicion de la esencia de una cosa. Antes del espacio visual, la causa formal coincida con el logos como preocupación de figura/campo por la cosa, incluyendo estructuralmente toda su pauta de efectos laterales en el campo de los usuarios. En el hemisferio izquierdo, la causa formal es transformada en una especie de plano ideal abstracto y platónico, que nunca es perfectamente realizado en ningún ejemplar material.
Todos los modelos occidentales "científicos" de comunicacion son, como el modelo de Shannon- Weaver, lineales, lógicos y secuenciales de acuerdo con la pauta de la causalidad eficiente. Todos los modelos se encuentran en el modo de figura menos campo, del hemisferio izquierdo, y en contraste no se relacionan con los efectos simultaneidad y discontinuidad y resonancia que tipifican la experiencia en una cultura electrónica.
Hoy el hombre ha desarrollado extensiones prácticamente para todo lo que solía hacer con su cuerpo. El dinero es una manera de extender y de almacenar el trabajo, nuestras redes de transporte hacen hoy lo que nosotros solíamos hacer con pies y hombros. De hecho, todas las cosas materiales hechas por el hombre pueden considerarse como extensiones de lo que el hombre hizo un tiempo con su cuerpo o con alguna parte especializada de su cuerpo. Hans considero que las ventajas de las extensiones de nuestro cuerpo son 5:
A- No necesitan constantemente alimentación, ahorrando así energía.
B- Se les puede desechar o almacenar en lugar de llevarlas con uno (ahorro de energía).
C- Son intercambiables y capacitan al hombre a especializarse y a desempeñar múltiples papeles: al llevar un cuchillo, puede ser cazador, o con un remo, puede avanzar al mar.
D- Todos estos instrumentos se pueden compartir comunalmente.
E- Pueden ser hechos en la comunidad por "especialistas" (lo que hizo surgir oficios).

Sin la intervención del artista, el hombre simplemente se adapta a sus tecnologías y se convierte en su servo-mecanismo. Adora los "ídolos de la tribu, de la caverna y del mercado". Aunque una nueva forma de tecnología invada la cultura anfitriona como nuevo cliché, simultáneamente consigna al anterior y hoy obsoleto cliché u homeostasia al desvían de los desechos de la cultura. El automóvil puso fin a la época del caballo y el carruaje, pero estos retornaron con nuevo significado y experiencia en el "western" cinematográfico. Tanto los aspectos de recuperación como de inversión de la tetrada influyen metamorfosis. El gastado cliché, el cine, quedo disponible como forma de arte cuando la televisión lo reemplazo como forma de entretenimiento. De igual manera, todo el planeta ha sido recuperado como recurso programable y forma de arte (es decir, ecología) como efecto lateral del nuevo campo del satélite. Por repeticion, un arquetipo puede volver a convertirse en cliché; o un hombre individual en una muchedumbre (sin identidad privada sino, mas bien, corporativa). El desplome se convierte en avance.
Las "conexiones" son visuales: no hay conexión entre figura y campo, sino solo entrecara. La tendencia del hemisferio izquierdo en el pensamiento occidental, que dirige la atención hacia la figura o la idea del concepto; es típica no solo de la psicología sino también de la filosofía y la ciencia. Por contraste, la antropología empezó utilizando el campo o la propia cultura total como figura para concentrar la atención y así pareció romper con dos mil años de tradición de considerar a la figura sin su campo.
La información instantánea, como medio, tiene el efecto de empujar al consciente en todos los demás efectos subliminales. Es decir, tiene este efecto con respecto a todas las formas excepto el mismo, ya que el efecto de un medio eléctrico es volver a las personas hacia adentro y sustituir la exploración externa por el viaje interno, el de venir por el ser.
El estudio de los medios de información sigue limitando al contenido y al moralismo. Lo mismo ocurre a la exegesis de la dialéctica de palabras o cosas; se detiene al nivel de la descripción o de aparear significante y significado: solo la técnica de interrelación resonante de figuras o campos tendrá sentido de metáfora, la base de todas las palabras y de todo habla. La tecnología, como extensión/expresión, es habla. Sin embargo, todas las palabras son metáforas (excepto, en un sentido especial, el propio termino "palabra"): la palabra no metafórica solo es un rasgo del pensamiento y la experiencia tribales primitivas acerca de las palabras. El lenguaje siempre conserva una relación de juego o de figura/campo entre la experiencia y la percepción y su repetición en la expresión. Todas las palabras (y los lenguajes) son artefactos, cada uno de los cuales manifiesta esta misma estructura en cuatro países. No hay excepciones. Este es el aspecto de hemisferio derecho del lenguaje. Todos los artefactos no verbales -sean ganchos de seguridad o proyectiles balísticos intercontinentales, e incluyendo también las leyes de la ciencia y las instituciones- comparten esta misma estructura del logos en cuatro partes en sus manifestaciones y sus efectos.

"Los modos de ser con la tecnología" de Mitcham
El mundo en el cual el hombre se encuentra, la relación ser-en, y el ser que esta en la relación, todos ellos como un medio de aproximación a lo que, para Heidegger, es la cuestión fundamental, el significado del Ser. La relación del ser así desvelada a través de compromisos técnicos es entonces para Heidegger de un carácter principalmente social; se refiere al carácter social del mundo que sale a la luz a través de la practica técnica. Dicho mundo no esta compuesto solamente de herramientas y artefactos, sino de herramientas usadas con otros, y artefactos pertenecientes a otros. Para Heidegger el ser-con se refiere a una presencia personal inmediata en las técnicas. El ser-con social sin embargo, se puede manifestar no solo a nivel de la presencia inmediata o existencial sino también en las ideas. En realidad, el mundo social es tanto como, y si no mas, un mundo de ideas como de personas. Las personas sustentan ideas e interactuan con otras y con las cosas en base a ellas. Estas ideas pueden incluir también el reino de las técnicas, es decir, llegar a ser un lenguaje o logos de las técnicas, una "tecnología".
1) La articulación original de una relación entre humanidad y técnicas, articulación que es en sus formas primerizas contemporánea con la aparición de la historia escrita, puede establecerse, de manera audaz. En la opulencia los seres humanos tienden a acostumbrarse a lo fácil, y a elegir así lo menos perfecto antes que lo mas perfecto; lo mas bajo antes que lo mas alto, tanto para si mismos como para los demás. Dado que se interesa en remediar los defectos de la naturaleza, la orientación de la técnica siempre se dirige a los inferiores o mas débiles. El deseo de la tecnología o la intención tecnológica implica a menudo una desviación de la fe o la confianza es la naturaleza o la providencia; la opulencia técnica y los concomitantes procesos de cambio tienden a socavar el esfuerzo individual hacia la excelencia y la estabilidad social; el conocimiento tecnológico asimismo conduce al ser humano a relacionarse con el mundo obscurece lo trascendente; los objetos técnicos son menos reales que los objetos de la naturaleza. Solo una necesidad de supervivencia y no ideal de lo bueno, puede justificar el pasar por alto dichos argumentos.
2) Una forma de ser-con la tecnologia radicalmente diferente argumenta la bondad inherente de la tecnología y el consecuente carácter accidental de cualquier mal uso de la misma. La tecnología como un alivio del sufrimiento del hombre en su alma. Los compromisos técnicos promueven la paz civil porque canalizan la energía que de otra manera se dedicaría a la competencia sectaria. Las aspiraciones tecnológicas comerciales y científicas tienden a romper las barreras nacionales y de clase, introduciendo así la tolerancia y la sociabilidad. La voluntad de tecnología es ordenada a la humanidad por Dios o por la naturaleza; la actividad tecnológica es moralmente beneficiosa porque, al tiempo que estimula la acción humana, contribuye a satisfacer las necesidades físicas y aumenta la sociabilidad; el conocimiento adquirido por un contacto técnico con el mundo es mas verdadero que la teoría abstracta; y la naturaleza no es mas real que los artificios, en realidad opera con los mismos principios.
3)La tecnología es vista como una extensión de la naturaleza, e incluso es descrita en términos baconianos como el triunfo del tiempo sobre el espacio. La tecnología posibilita una nueva libertad material pero aparta la fuerza decisiva para ejercitarla y crea riqueza mientras que socava el afecto social; la razón y el conocimiento científico son criticados en nombre de la imaginación; los artefactos son caracterizados mas por el progreso que por la estructura e investidos de una nueva ambigüedad asociada con la categoría que lo sublime. El interés atractivo y repulsivo revelado por lo sublime expresa quizás mejor que cualquier otro el carácter único de la forma de ser-con la tecnología romántica.

"La recepción de McLuhan en la Argentina de los años 60" de Ricardo Diviani
Rest traza su argumento sopesando diferentes aspectos de la relación que son tratados con cierta ambigüedad. Es decir, entiende a la tecnología como un medio poderoso para la difusión masiva de la obra de arte con un efecto democratizador, a la vez que advierte sobre el modelo mercantilista que prevalece en la producción cultural; considera los medios masivos como herramientas importantes para el trabajo educativo, pero señala que pueden ser utilizados para la publicidad y la propaganda. “La tecnología ha creado nuevas perspectivas para la difusión cultural, las que debidamente utilizadas permite un perceptible adelanto en la educación artística del público; pero, al mismo tiempo, los procedimientos mecánicos de difusión han convertido al arte en una mercancía o en un dispositivo publicitario que debe sacrificar su calidad y autonomía, a fin de satisfacerlas aspiraciones multitudinarias”. Es el momento en que se inicia el proceso de socavamiento de la división entre lo “alto” y lo “bajo” con respecto a la cultura. Un proceso que tiene a las tecnologías de la comunicación de masas como uno de sus actores principales y que, en general, fue interpretado a la luz de las discusiones entre apocalípticos e integrados. 
Existen además otros elementos que son importantes tener en cuenta del texto del intelectual argentino. Su análisis gana fuerza en la medida que siempre está sugerida, con mayor o menor énfasis, la relación entre cultura y sociedad de una manera sutil, es decir, entre una cierta autonomía de la obra artística valorada a partir de sus leyes y la vida social que esa obra evoca. La propia técnica es analizada en ese sentido cuando, por ejemplo, señala que algunos artefactos se erigen en signos de distinción social: poseer un receptor de televisión o demostrar vasta erudición en lo tocante a las fraguadas intimidades de los animadores e intérpretes que aparecen en los programas televisados es, en los estratos populares, un sucedáneo de autoridad intelectual y de prosperidad material”
 Lo que Masotta descubre en el libro del canadiense es un modo contemporáneo de analizar la relación entre medios técnicos, comunicación y arte de vanguardia que se revela de gran interés. Allí se detiene en la concepción de que “el medio es el mensaje”. Lo singular de esta lectura es que examina el famoso slogan en clave abiertamente estructuralista, señalando que son las estructuras que no aparecen a la vista lo verdaderamente significativo, como ya lo habían afirmado,la lingüística, la antropología estructural y las modernas investigaciones sobre el lenguaje. De ese modo, afirma Masotta: “si el proceso de comunicación no se agota en la simple vehiculización de significados, esto es, de conceptos, es porque existe un lado eficaz del significante, porque los vehículos de los mensajes son, en un sentido fundamental, el mensajemismo”.
“Hoy los consumidores son todo el mundo, las masas. La idea que actualmente mueve a las masas se llama materialismo: sin embargo, la desmaterialización es la característica de la época. Piénsese en la correspondencia, por ejemplo: ella crece, crece el número de cartas, la cantidad de papel escrito, se extiende así la cantidad de material consumido, hasta que la llegada del teléfono la alivia. Se repite después el mismo fenómeno. Resultado: la red de trabajo y material de suministro crecen entonces hasta que son aliviados por la radio. Brevemente: la materia disminuye; el proceso de desmaterialización aumenta cada vez más. Perezosas masas de materia son reemplazadas por energía liberada”.
A la idea de que en el seno de toda situación de comunicación no son los contenidos a la vista lo que simplemente se comunica, sino que esos contenidos no son sino artículos, parte de estructuras y que éstas no están a la vista…”. En esa crítica de la crítica de los contenidos es en donde Masotta se aproxima al slogan de “el medio es el mensaje”. 
 Al intelectual argentino el optimismo de McLuhan le resulta extraño, ya que no acepta las consecuencias directas de las nuevas tecnologías sin mediaciones. En cambio, a su propio optimismo lo pone, paradójicamente, del lado del sujeto, es decir, en el modo en que la ambientación con los nuevos medios permitiría condiciones para que el espectador acceda a aspectos centrales de la obra, no en el orden de lo que aparece a los ojos, sino en lo que refiere al intelecto. En una cita de Masotta se afirma: "el objeto estético nuevo lleva en sí mismo no tanto -o bien tanto- la intención de constituir un mensaje original y nuevo como que permite la inspección de las condiciones que rigen la constitución de todo mensaje”.
Si la historieta ese esquematismo, como toda la cultura popular, no es tan importante el contenido reaccionario de la obra, sino el sentido que eso tiene en el marco de su materialidad, a nivel de las restricciones propias del canal: “Es a este nivel -la distancia que separa a los símbolos de sus orígenes-, donde debe situarse la crítica ideológica; pero ella debe desembarazarse de todo puritanismo con respecto a los esquemas y estereotipos. Básicamente la historieta no nos dice que los estereotipos son "de la realidad", sino, mejor, que lo son de eso que la sociedad "da a pensar" en ella. 
Eliseo Verón, en una nota al pié de página aclara: “Podrá sorprender a algunos que omitamos a nombres como el de Marshall McLuhan. Debe tenerse en cuenta, ante todo, que la investigación sobre comunicación de masas (problemática con la que se vincula sobre todo McLuhan) ha estado de hecho orientada por una perspectiva muy diferente a la que hemos historiado aquí de forma esquemática. En segundo lugar, McLuhan es más bien un divulgador que un pensador original, es uno de los principales elaboradores de la mitología sobre la comunicación de masas. En tercer lugar, al hablar de "recursos naturales" y de los medios tecnológicos como la electricidad, en lugar de interpretarlos a la luz de los modelos comunicacionales realiza la operación inversa: concibe a los medios como si su influencia fuera enteramente ajena a su capacidad signifiativa. En suma: interpreta los mass media con las viejas categorías de la primera etapa del desarrollo industrial. La principal preocupación de McLuhan, según Verón, pasa por analizar los mass media desde una concepción unidireccional antes que interaccional y contextual. Hoy, a 100 años de su nacimiento y 30 de su muerte, McLuhan sigue siendo un autor sugerente. La llamada “revolución tecnológica” sigue convocando al canadiense y sus ideas parecieran constituir un lugar seguro y cómodo desde donde comprender dicho fenómeno.

"A modo de introducción: Un romance sobre Marshall McLuhan" de Sandra Valdettaro

“El medio es el mensaje no remite a ninguna cuestión en la que “mensaje” pueda ser asimilado a algún tipo de “contenido”, como sucede en los modelos que entienden a la comunicación de modo unidireccional; sino que, al contrario, la clave para entender cuál es el “mensaje”de un “medio” o “tecnología” está en su capacidad para reconfigurar el ambiente de la época o, incluso, para crear un ambiente totalmente nuevo, introduciendo nuevas escalas en relación con las configuraciones ambientales precedentes. Las prolongaciones que cada técnica produce de nuestro propio ser modifican las pautas y los ritmos de la experiencia, alteran la economía de los sentidos, transforman las pautas de percepción. Dichas “rupturas o cambios de escala” son, entonces, el “mensaje” de un “medio” o “tecnología”.
Recurriendo a una división esquemática de los medios en “Cool ” y“Hot ” lo que se propone es una presunción acerca de las modalidades psíquico-sensorias que cada medio potencia. En dicho esquema, los medios cálidos se caracterizan por ampliar o prolongar “un solo sentido” en una “alta definición” posicionando a un usuario con una baja implicación perceptiva. Por su parte, los
medios fríos permiten, al contrario, por su propia naturaleza incompleta, una alta participación cognitiva y perceptiva mediante la cual el público“rellena” el mensaje. Resultan obvias las consecuencias de esta economía mediática de la percepción: las formas cálidas “excluyen”, “fragmentan”, “especializan”; las formas “frias incluyende manera activa y comprometida. La distribución de los medios que McLuhan realiza según estas categorías resulta, por supuesto, discutible. 
Las clasificaciones de medios según estos esquemas lleva a McLuhan a una generalización del carácter de las distintas “eras humanas”. De este modo, la “era de la explosión” es una era mecánica, fragmentaria, centralista, en la cual prolongamos nuestros cuerpos bajo formas cálidas. Mientras que la mediatización de las técnicas eléctricas produce una “era de la implosión” al extender con un alcance global nuestro sistema nervioso central aboliendo la coordenadas espacio-temporales tradicionales. La simulación técnica de la conciencia es, para McLuhan, la fase final de las prolongaciones del hombre. Resulta revelador, a este respecto, el carácter predictivo de sus propuestas mucho antes de la aparición de la web por ejemplo.
Cuando McLuhan se ocupa de la electricidad dice que es“el único medio sin mensaje”, que es “información pura”, y mediante esta formulación está señalando la potencia radical de los cambios que produjo la mediatización de la luz -de la electricidad-: su efecto de contracción hace del globo una aldea integrada, una totalidad empática y automatizada, implicada, inclusiva y descentralizadora. 
La preeminencia de la luz como modalizador perceptivo no hace, entonces, a la preeminencia de lo visual entendido como mirada alfabética, sino a un concepto de visualidad emparentado con la tactilidad, considerado el “tacto” como juego recíproco de los sentidos, como sinestesia: es por ello, la era eléctrica, una era del contacto en la cual todo el aparato sensitivo -vista, sonido, movimiento, sabores, olores- se encuentra convocado.
Hay, sin dudas, mediatizaciones que operaron efectivas rupturas de escala, y otras que pasaron inadvertidas o tuvieron escasos efectos en la vida social. Entonces, la dialéctica entre “extensión/embotamiento” -a mayor extensión, mayor embotamiento- puede usarse como un artilugio a partir del cual inferir la gramática de cada mediatización. 
No es sólo, entonces, una cuestión de pérdida de funciones, sino también una manera sistémica de lidiar con el acrecentamiento de la complejidad que las extensiones producen. Dicha función reductora de la complejidad que estaría cifrada en el par extensión/ablación mcluhaniano tal vez pueda articularse, por ejemplo, con el funcionalismo-sistémico luhmaniano, porque toda auto amputación produce, en su propia pérdida, un alivio de tensión, y, por lo tanto, de restauración y mantenimiento sistémicos del equilibrio. La condición de Narciso, como enamoramiento hipnótico y reparador a la vez de las propias prolongaciones de nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso central, se acerca a lo que hoy entendemos por “interfaz ”. Esto podría constituir una definición mcluhaniana de la interfaz; McLuhan también lo nombraba, en ocasiones, como“servo mecanismo”.
El principio de la inversión del medio sobrecalentado -que indica que, durante las distintas etapas de su desarrollo, todas las formas presentan caracteres contrarios a los que fornalmente tomarán- debe situarse en tal contexto de “efectos-totales” en una perspectiva evolutiva de las tecnologías. La facultad que tienen lasformas para invertirse o modificarse durante su evolución lleva a que, en la medida en que todos los recursos de una estructura alcanzan, en algún momento, un punto de saturación en el que sus recursos y energías se encuentran totalmente desplegados, se produce una re-versión de las pautas de organización de las formas y estructuras y, de este modo, el sistemacambia y se convierte en otra cosa.
Muchas de estas rupturas se producen también por “hibridación” de unos medios o tecnologías con otros (por ejemplo,radio/películas: cine sonoro), produciendo no sólo una nueva economía de los sentidos sino también nuevas relaciones entre los propios medios. Una de las más significativas de estas articulaciones híbridas tiene que ver con el encuentro entre culturas orales y letradas por ejemplo, que, según el punto de vista de McLuhan, logra modificaciones de largo alcance: la“explosión del ojo” (cultura letrada) en culturas orales está en la base de la “occidentalización” y, simultáneamente, la “implosión eléctrica” lleva a Occidente a una recuperación de lo oral-audiotribal. El campo de efectos de un artefacto/medio/tecnología tiene que ver con estudiar qué intensifica o hace posible el nuevo artefacto; qué hace caducar; qué recupera de formas precedentes; y en qué se convierte llevado al límite de sus funciones.
La hipótesis situacional (de los efectos mínimos) veía a los medios como instituciones liberal-democráticas en articulación con otras agencias sociales que, en conjunto, garantizaban una distribución equitativa de bienes materiales y simbólicos.
Unidad VII
"La implosion de los medios, la explosión de los sentidos" de Luis Baggiolini
El artículo aborda los dos aspectos que, desde nuestro punto de vista, más impacto han tenido en los años posteriores a partir de la obra de Marshall McLuhan: la constitución del sujeto-objeto de los medios de comunicación, el híbrido hombre-máquina, y la elaboración de una historia de los medios, en tanto tecnologías de comunicación, que crea su propia combinatoria interna (leyes de medios) a partir de una dinámica discontinua, donde el futuro de los medios y los medios del pasado se mezclan con el presente.
McLuhan entendió la irrupción creciente de las tecnologías de comunicación en nuestras vi-das. No se ocupó tanto de “medir su fuerza”, de calcular las proporciones de sus componentes o la inercia de su movimiento en los “receptores”. Tampoco se preocupó por su contenido...por los mensajes que contienen. Su interés se ubicó en aquellos artificios tecnológicos (medios) que día a día, y de manera intensa y creciente, se integraban a nuestro yo (corpóreo,psicológico, simbólico). E intentó comprender este fenómeno: su foco estuvo en las mediaciones, es decir, en la acción de los medios... en el carácter configurador de las tecnologías de comunicación... en el sentido que cada nuevo medio incorpora a nuestro ambiente cultural.Quiso comprender sus efectos por el carácter de esta mediación tecnológica y no por los contenidos (mensajes), ni por el emisor, ni por los receptores. No se preocupó por entender a los medios como un simple CANAL, como un instrumento de la comunicación, sino por el sentido estructurante de la mediación tecnológica, es decir, por la persistente opacidad de los medios. 
Lo nuevo en McLuhan es su comprensión de los medios en los procesos de cambio. Los medios no nacen y mueren, se transforman continuamente, las tétradas son las leyes que guían esta transformación. Su perspectiva de la historia no es lineal, cada cambio es un proceso que incluye lo nuevo, lo viejo, lo viejo en lo nuevo y lo posible... las leyes de me-dios explican este proceso no-lineal. Cada momento de fusión de diferentes medios supone una explosión de energía, de “energías híbridas”, que incluye el uso, o los posibles usos, como elemento articulador de las tétradas (potencia, recupera, invierte, torna obsoleto). Todo me-dio tiene como contenido un medio anterior, por lo tanto, el primer impulso es conservador.Tendemos a una inercia perceptiva que hace que usemos todo medio nuevo con las pautas ambientales ya incorporadas por un medio anterior.
Es decir, los medios no se mantienen “puros”, no conservan su “especicidad” formal o relacional ya que están sujetos a una mezcla continua, la irrupción de cada nuevo medio provoca una “liberación de energía” que reconfigura todo el sistema “ya que no hay ninguno de éstos(medios) que tenga significado o existencia por sí sólo, únicamente en constante juego recíproco con otros medios”.
La tensión entre “lo” específico y lo secundario o marginal es la discusión entre las reglas de la serie (las invariantes) o la importancia de los casos y los detalles. Las diferencias que le dan especificidad a cada medio, hay que buscarlas en lo particular y en los márgenes o en lo evidente uniforme. El incremento (figura) es a la inversión (fondo) lo que la recuperación (figura) es al desuso (fondo). Dicho de otro modo, lo quepotencia es a lo que invierte como lo que recupera esa lo que torna caduco.
El diálogo digital en tiempo real es un nuevo género textual, un híbrido entre oralidad y escritura. En esta escritura la ortografía no existe y la sintaxis es fragmentaria, no secuencial.Es un diálogo en ausencia-presencia del otro, con marcas de presencia, sin cuerpos y a un mismo tiempo. 
  El ambiente eléctrico, pues, con sus nuevas tecnologías ha producido una radical transformación de nuestra vida sensorial, al generar una extremada y profunda tactilidad, consecuencia de "una red de penetrante energía que se adentra sin cesar en nuestro sistema nervioso". El predominio de lo audio-táctil en detrimento de lo visual establece un campo global de interrelación semejante al de las aldeas primitivas. De ahí que el medio eléctrico haya convertido el planeta en una gigantesca aldea global. “Hoy en día -afirma McLuhan- la electrónica y la automatización obligan a que todo el mundo se adapte al vasto medio ambiente global como si fuese su pequeña ciudad natal”.
Vuelve el dominio de lo simultáneo y el privilegio del fondo por sobre la figura. Este es un tema muy importante. Poder diferenciar figura y fondo no es fácil en la era eléctrica, implosiva, táctil y participativa. Este juego focal entre figura-fondo,ambiente-contrambiente, yo-otro (Narciso y narcosis) es el eje interpretativo que atraviesa toda la obra de McLuhan. Pasar de la figura al fondo y volver, poder atravesar el “intervalo resonante”, forma parte del trabajo del analista de medios. 
La inteligencia colectiva supone la construcción de una inteligencia híbrida (hombre-máquina) como extensión (individual) de nuestra mente en las redes digitales (internet). Es un ejemplo de lo que Perkins denomina persona-más, la conjunción protésica del hombre más la tecnología. “El hombre se convierte así, en una criatura de su propia maquinaria, en un servo mecanismo de la inteligencia colectiva.

"Del sujeto a los actores. La semiotica abierta a las interfaces" de Eliseo Veron

En la época de una semiotica abierta, la cuestión del sujeto debe ser reemplaza por la de los actores de la comunicacion. Un sujeto que pertenece, en suma, a una masa indiferente que no hacia nada mas que consumir los medios y sufrir sus efectos.
Para abordar los problemas de la recepción  la primera condición es evaluar las consecuencias de la asimetria radical del modelo de la comunicacion, que expresa la no linealidad de al circulación discursiva. Un aspecto de la asimetria producción reconocimiento, que es preciso no olvidar, es la heterogeneidad que recubre, en un caso como en el otro, un concepto de "condiciones". Tanto en producción como en recepción  las condiciones comportan, entre otras cosas, otros discursos. Pero las reglas "formalizadas" en las gramáticas de producción resultan de las condiciones que son fenómenos del orden de la organización colectiva, ya que los medios son instituciones complejas, que operan en el mercado de los discursos mediáticos, lo que no es el caso de las gramáticas de reconocimiento, que expresan las lógicas de los individuos-consumidores.
La prensa se convirtió en un laboratorio para el estudio de las estrategias enunciativas, siendo la enunciación el nivel privilegiado de creación de valor en el mercado de los medios. La noción de contrato es una metáfora que designa este vinculo, que se justifica en la medida en que la estabilidad de esta relación implica la dimensión de la confianza en el tiempo, y de las expectativas que conciernen a las características del producto discursivo en cuestión. Por un lado, cada producto discursivo es una configuración de trayectorias semioticas posibles, configuración sobre determinada, por supuesto, por la hipótesis del productor sobre su publico-blanco. Por otro lado, cada gramática de reconocimiento puede ser caracterizada como un conjunto de reglas que activan ciertas trayectorias en detrimento de otras.
Cinco lógicas diferentes aparecen en recepción.
1) El no-saber de sin complejos: es la teoría del beneficiario, un telespectador que, sin saberlo, comparte la teoría de la traducción, respecto de la divulgación. El beneficiario aparecía como la puesta en espectáculo que es propia de la televisión, la gente no se engancharía con los programas sin esta espectacularizacion. El beneficiario mantiene una relación no conflictiva con su propia ignorancia, a lo que llama "su nivel". El mediador, profesional de la comunicacion, es el "tercer hombre" indispensable.
2) El beneficiario perturbado: Es un espectador que presenta todas las características del anterior, salvo que es habitado por una duda, por una especie de dilema implícito y jamas expresado claramente. Parece debatirse por su flojo nivel de educación  y por su necesidad de tener la certeza de que aquello a lo que el accede, cuando comprende, pertenece a la ciencia y no es un sucedáneo o un sustituto.
3) El excluido: La duda eventual, la accesibilidad de la ciencia se transforma en convicción sobre la imposibilidad de entrar en ella. 
4) Espectador retraído  La experiencia de su propia actividad profesional le da una percepción muy clara de la complejidad del conocimiento científico y de las dificultades para acceder a ella: la ciencia es una cosa y la divulgación es otra. El dominio de un campo de conocimientos implica refuerzos. No se la hará creer en que se le puede transmitir cualquier conocimiento sobre problemas, en televisión.
5)El beneficiario retraído  Comparte la acepción no conflictiva de una posición inferior, en el lazo pedagógico de la divulgación, así como la hipótesis de la accesibilidad de la ciencia, pero es una lógica retraída frente al soporte televisión.
El desfajase producción reconocimiento no es otra cosa que la interfaz donde el sistema de los medios, que opera como entorno de los actores, pone su propia complejidad a disposición de estos últimos  y recíprocamente  el sistema del actor, que opera como entorno del sistema de los medios, pone su complejidad a disposición del sistema de medios. Hablamos de penetración si un sistema produce su propia complejidad como disponible para la construcción de otro sistema.

"Subjetividades y digitalizacion: bosquejo de un estado de la cuestion" de Sandra Valdettaro
En la llamada etnografia virtual se asumen puntos de vista que se hacen cargo de los desafíos que presentan estos nuevos objetos, y que podríamos sintetizar en los siguientes puntos:
-La doble dimensión de Internet y las TICs como un punto de partida inevitable, es decir, la problemátizacion de su carácter de mediadores tanto de las relaciones de los colectivos que se investigan, como de la propia practica de producción del conocimiento etnografico.
-El concepto de "mediación" para, justamente, "señalar las transformaciones que se producen cuando objetos e individuos entran en relación" a la manera que lo plantea Latour.
-Concomitantemente, una noción de las tecnologías no como simples artefactos o instrumentos sino como configuradores relacionales y perceptivos en una linea que va de Vertov a Benjamin recuperando las tradiciones de la antropología visual y el cine etnografico.
-La puesta en tensión de la fisonomía audiovisual de la época actual con el carácter escriturario de la antropología retomando la reflexión sobre el componente retorico del informe etnografico realizado por Geertz, y la excepcionalidad de una producción de conocimiento por imágenes que ubica en Margaret Mead sus antecedentes mas importantes.
El uso de la cámara para obtension de registros audiovisuales, por ejemplo, supone una presencia "discreta" del investigador en el campo orientada a "captar paisajes sonoros y visuales intentando retratar la urbanidad en movimiento", y constituyendose en un dispositivo revelador de vínculos y flujos, sustrayendose así a la búsqueda de reflexividad al prescindir de las entrevistas, es decir, del discurso verbal de los sujetos implicados.
La legitimar el on-line (universo de lo virtual) se recurre al off-line (la realidad) y que, por lo tanto, la vida cotidiana se encuentre aun como separada de lo virtual que, sin embargo, se desarrolla en el ámbito de la cotidianidad. Es que lo virtual esta aun fuera de foco, para la mirada etnografica; en ese espacio de la realidad sin actores sociales, pero borroso como un espectro. En definitiva, el propósito de la etnografia de explorar como las actividades mediadas por Internet se insertan en el mundo de la vida cotidiana.
Veron señalaba la pertinencia de las teorías de los sistemas complejos a los fines de niveles de interdependencia entre el sistema de medios y el sistema psíquico y, con ello, la "interfaz producción- reconocimiento".
Desde un punto de vista sistemático, la relación entre ambos sistemas -la comunicacion social y el sistema psíquico  se caracteriza como de "interpenetracion".
Los individuos, al formar parte de la comunicacion, se individualizan, y se desindividualizan; se uniforman y se ficcionizan, para que la comunicacion pueda proseguir en referencia a los individuos.
La continuidad operativa del vinculo sistema de medios/sistema psíquico  promueve, simultáneamente  las principales mutaciones que, sin embargo, encuentro funcionales a tal continuidad.
Dice Veron: "Desde el punto de vista de las estrategias enunciativas, el interpretante que se instala progresivamente como dominante es una configuración compleja de colectivos definidos como exteriores a la institución televisión, y atribuidos al mundo individual, no mediatizado, del destinatario".
Si la tecnología era lo que diferenciaba a los medios de masa del contexto de la vida cotidiana de los individuos, lo cierto es que la coevolucion sistemática parece haber producido una indiferenciacion creciente entre tecnologías y medios interactivos, y vida cotidiana.
Las transformaciones de las condiciones de reconocimiento se expresa, entonces, en dicha pluralidad y creciente libertad en el consumo, aunque el carácter creativo de la actividad de los usuarios derivarse directamente de la cuestión de hecho, porque en realidad lo que parece darse es una actividad mas centrada en la agregasion que en la produccion de novedades por parte de los usuarios de Internet. Es la interactivdad lo que si produce un nuevo estatuto a las lógicas del contacto. Así como los conceptos de "contrato de lectura" o "lector modelo" necesitan ser re articulados con un momento investigativo del reconocimiento, lo mismo sucede con la hipótesis de la "agenda setting", ya que en las actuales condiciones no es posible inferir esa relación estrecha que se presuponía entre agendas mediáticas y agendas publicas.
La convergencia de medios y tecnologías mediante el protocolo de Internet produce a su vez transformaciones tanto en la composición como en la estructura del sistema, siendo la disponibilidad de fragmentos textuales que se programan en recepción y la progresiva multiplicidad de consumos, una de las mas importantes. Como apunta Veron, el tiempo de la oferta y el tiempo del consumo tienden a no coincidir poniendo en entredicho la importancia del directo, pero, a su vez, la experiencia del directo pasa totalmente al ámbito de la recepción dadas las condiciones del remixing en tiempo real. Es decir que la tendencia es que la gestión de la temporalidad, y las experiencias asociadas, depende ahora totalmente del receptor o el usuario.
Las transformaciones de las condiciones de reconocimiento se expresa, entonces, en dicha pluralidad y creciente libertad en el consumo, aunque el carácter creativo de la actividad de los usuarios no puede derivarse directamente de esta cuestión de hecho, porque en realidad lo que parece darse es una actividad mas centrada en la agregasion que en la producción de novedades por parte de los usuarios de Internet.
Como dice McCombs, la fragmentacion de las audiencias y la creación de agendas mediáticas exclusivas, hacen a la emergencia de agendas individualizadas.

No hay comentarios :

Publicar un comentario