Etiquetas

1° Año (13) 2° Año (11) 3ºAño (10)

Pensamiento I Final


  Karl Marx

       Fuerzas productivas: Relacionan al hombre con la Naturaleza.
       Relaciones de producción: Las que se establecen entorno al trabajo.
    La infraestructura condiciona toda la vida social, determinando sus organizaciones jurídicas y políticas, sus formulaciones filosóficas, sus expresiones artísticas o culturales y sus creencias religiosas.
    Superestructura: Forma de organización jurídica y política de una sociedad (instituciones). Los “productos   teóricos” son: Derecho, Filosofía, Religión y moral. La Superestructura viene determinada por la infraestructura económica.
       Modo de produccion burgues o capitalista:
E  En este modo de producción, los hombres son jurídicamente libres e iguales. Las relaciones sociales de producción se efectúan entre la Burguesía y el Proletariado. 
    Burguesía: Integrada por aquellos que tienen la propiedad privada de los medios de producción (es decir, el capital).
    Proletariado: Clase social integrada por aquellos que deben vender su fuerza de trabajo al mejor postor para subsistir (es decir, trabajo). Esta clase es libre en el sentido jurídico e igualitario, pero no es libre en el sentido social y económico. No pertenece al burgués, pero debe vender, si o si, su fuerza de trabajo para vivir.
     En el modo de producción burgués, Marx no habla de“trabajo”, sino de fuerza de trabajo que se transforma en mercancía.
       En el plano de la fuerza de trabajo, el valor de uso es el volumen productivo, y el valor de cambio, es el salario. Al salario, el burgués lo paga a partir del costo de producción y reproducción de fuerza de trabajo, el costo es mantener vivo al obrero y su familia.
      El salario consta de 3 aspectos:
      Salario Nominal: Representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado.
   Salario Real: Representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con aquel volumen de dinero y corresponde al poder adquisitivo, es decir, el poder de compra o la cantidad de productos o servicios que puede adquirir con el salario.
     Salario Relativo: mide los valores que el obrero genera, cuantos van para el capitalista y cuantos para el salario. Es la parte que se concede al trabajo directo de los valores creados por el obrero, en proporción a la parte que se reserva el trabajo acumulado, el capital.
     Relacion social de la produccion del capitalismo:
     Capital: Trabajo pretérito (pasado)/ objetivado (hecho objeto) / acumulado (valor acumulado).
     Obrero: Trabajo vivo / inmediato.
     Se denomina materialismo histórico a la explicación de la historia mediante los principios y métodos de materialismo dialéctico. El movimiento dialéctico es posible gracias a las “fuerzas motrices de la historia”, que son tres: 
       Las ideas
L     La lucha de clases.
      Contradicciones económicas.
L    Las ideas aparecen en la vida de los pueblos sobre un plano político. La lucha de clases se encuentra detrás de la lucha de ideas y se traduce en el plano social. También están las contradicciones económicas, que son determinadas por el plano de la técnica y que se traducen en el plano económico.
      Estas fuerzas motrices de la historia, se relacionan entre sí del siguiente modo:
-     La historia es obra de los hombres.
-     Las ideas son reflejo de las condiciones sociales en que viven los hombres.
-     Estas condiciones sociales son producto de las clases y sus luchas.
-     Las clases son determinadas por las condiciones económicas.
T    Teniendo en cuenta este encadenamiento, Engels concluye que la lucha de clases es el motor fundamental de la historia; a su vez, dice que “ la economía determina la clase” y con esta afirmación formula lo que se llama la “Teoría de la conciencia de clase”, que consiste en :
     No es la creencia de los hombres la que determina sus condiciones, sino al revés, las condiciones de cada persona la que determina sus creencias. Trabajo asalariado y capital. Este texto es un discurso de Marx del ’47 que se publica en el ’49, es sintético y no están desarrolladas todas sus ideas.
  •    El proletariado, los obreros, son los que ponen en juego al capital, son los instrumentos del trabajo.
  •    Los capitalistas, burgueses, son aquellos que aportan capital.Esta es una de las formas histórica de explotación, y es una relación social particular, debido a que todas las relaciones sociales de producciones anteriores conocían que los estaban explotando, eran relaciones transparentes, el explotado sabe que es explotado, es una relación conocida para el que es dominado, es una relación de subversión abiertamente conocida (ejemplo: en la relación entre el señor feudal y el ciervo, este último sabe que pertenece al amo). Las relaciones burguesas de producción son opacas, porque los obreros no tienen una percepción directa de su posición. Precisamente lo que el texto trata de mostrar es como se realiza este proceso de explotación que el obrero no ve. Según el mundo burgués, "todos los hombres son iguales", negocio con otro para trabajar a cambio de "x" cantidad de dinero, lo que Marx trata de mostrar es que esto no es precisamente así.

     El punto de partida de Marx es que en las sociedades burguesas, la naturaleza a sido objeto de propiedad privada, y todo lo apropiado tiene que ser mercancía intercambiada por dinero, frente a esto, el hombre no puede subsistir si no tiene algo para negociar en el mercado, esto implica que a aquellos que no tienen nada, solo les queda su fuerza de trabajo, y la negocian seccionada en fracciones de tiempo (jornada de trabajo). Ahora bien, como cualquier otra cosa que se pone en el mercado, va a ser disputa de oferta y demanda, y esto es lo que va a definir el precio, el salario del obrero.


  •     Precio: esta relacionado con la cantidad de dinero que necesito para negociar en el mercado.
  •      Valor: esta relacionado con la fuerza de trabajo desgastada en el objeto
   
A     A mayor oferta, menor es el precio; a menor oferta, mayor es el precio; estas variaciones, a lo largo del tiempo, van a llevar a que se acerque mucho al costo de la producción, debido a: Reproducción inmediata de la fuerza de trabajo es mantener a la persona, reposición de energía, subsistencia. Reproducción mediata es que obrero debe tener hijos para que luego ellos trabajen. La calificación es cuanto mas compleja sea la tarea, mas cara será; y cuanto mas simple, mas barata.
    La fuerza de trabajo es una mercancía completamente diferente: su diferencia radica en que, una mercancía común, cuando se consume, se agota, es decir, su utilidad se agota al ser consumidas. Por el contrario, la fuerza de trabajo, en su proceso de consumo, engendra valor, la única fuente de creación de valor es la fuerza de trabajo, su utilidad no agota, sino que genera valores nuevos. El capital es una suma de mercancías, el trabajo acumulado, el trabajo ya ocurrió y es acumulado, es lo que incrementa su valor. Ahora bien, cualquier conjunto de mercancías no es capital, para que sea capital necesita entrar en relación con la fuerza de trabajo viva. El capital es trabajo muerto que crece capturando trabajo vivo. El texto precisamente lo que trata de mostrar es como el trabajo muerto captura el trabajo vivo. Al trabajador se le paga en relación a su subsistencia, no en relación a su valor, lo que le pagan y lo que produce no es lo mismo. El salario nunca equivale al total de los valores producidos en el trabajo, sino no podría funcionar el capitalismo.
  •      Salario nominal: es la suma de dinero por la que el obrero se vende al capitalista.
  •     Salario real: se mide por la cantidad de mercancía a las que tengo acceso por el valor monetario (tener mas billetes no implican tener mas plata: inflación) expresa el precio del trabajo en relación con el precio de las demás mercancías. 
  •     Salario relativo: mide los valores que el obrero genera, cuantos van para el capitalista y cuantos para el salario. Es la parte que se concede al trabajo directo de los valores creados por el obrero, en proporción a la parte que se reserva el trabajo acumulado, el capital.
  •    Ganancia: es hasta que punto puede llegar el precio de una mercancía por encima de su costo de producción. Esta se da en el escenario del mercado, una vez realizada la mercancía se la pone en el mercado y allí es donde aumenta su precio. 
  •      Plusvalía: se extrae en el proceso de producción, su escenario no es el mercado y puede o no plasmarse en la obtención de la ganancia. La explotación ocurre en el proceso de trabajo. El capitalista debe llevar el producto al mercado y puede suceder que convierte el plus de valor en dinero o puede obtener más ganancia. 
     Marx trata de encontrar las cosas como realmente son dentro de cómo parece ser. Se supone un intercambio equitativo, equivalente. En realidad le están pagando su supervivencia, no por su producción, por eso la relación es opaca. La necesariedad de la crítica se da porque no se porque razón sucede la explotación, si parece ser equitativo.
      Alienacion: algo ajeno o extraño.
     Es el acto por el cual se traspasa la propiedad de una cosa.
    En la filosofía idealista alemana se define como el alejamiento del hombre respecto de sí mismo perdiendo su autenticidad.
     Marx la relaciona con la existencia de la propiedad privada y de la división antagónica del trabajo; abarca toda la actividad humana, y esta se convierte enmonopolio de un grupo aislado de personas. Posee 3 grandes significados:
  1.      Enajenación: proceso de ceder voluntariamente un bien (término del ámbito jurídico). Después de un tiempo, este significado comienza a usarse para las tierras del papado, perdidas y tomadas por luteranos. Ya no se refiere a una sesión voluntaria, sino a que alguien toma algo que otro alguien no quiere ceder.
  2.     Extrañamiento: el producto es separado del productor, pero este no lo va a reconocer como propio. Extrañamiento implica alienación. Es un término deorigen religioso, con el cual se nombraba al hombre separado de Dios y que no lo reconoce como su creador.
  3.     Objetivación: forma que ha modificado a una forma anterior. La fuerza de trabajo queda plasmada en otra cosa; siempre que hay producción hay objetivación. Sin embargo, esto no implica que haya alienación y extrañamiento, estos acompañan a los procesos de producción en condiciones históricas específicas.
         La alienación tiene adquiere 4 formas:


  1.      Alienación del objeto o producto: Sinónimo de enajenación. Los trabajadores no trabajan para satisfacer sus propias necesidades, sino que trabajan para unos capitalistas que les pagan un salario a cambio del derecho a utilizarlos en lo que deseen. Trabajadores y capitalistas creen que el pago de un salario significa que la actividad productiva pertenece al capitalista. Los obreros no hacen el objeto como desea, sino como le dice el burgués. 
  2.     Alienación en el acto mismo de producción: si el hombre no puede satisfacer sus necesidades, no tiene más que ofrecer su propia actividad de producción. La alienación se produce en el momento mismo de realización de la actividad productiva. Esto implica que el control de cuerpo del trabajador esta a disposición de otro, por lo que el trabajo se transforma en trabajo forzado. Así, uno no se siente uno mismo, porque en ese momento no es uno, sino que es de otro. El trabajo es un medio para sobrevivir, no es una realización propia del ser humano. 
  3.      Alienación hombre con su ser genérico: el hombre es hombre en tanto realiza su actividad de satisfacción de necesidades, cuando produce libre de necesidades. El ser humano es libre cuando la actividad va más allá de la satisfacción y se hace un aporte a la especie, a diferencia del animal que es movido por el instinto. El hombre queda separado de su propio ser genérico, es separado de su cuerpo y es como un animal, ya que las actividades animales son las que le dan satisfacción (comer, dormir, reproducirse, etc.)
  4.      Alienación hombre con el hombre: si se produce una separación del obrero con lo que lo hace humano, se producirá un alineamiento del hombre respecto de los demás hombres, ya que no ve a los otros como equivalentes a sí mismo, considera al hombre como un fin en si mismo. Unos hombres aparecen para otros como una manera de generar un incremento de producción de capital. Para el obrero, el burgués es aquel que le da trabajo; y para un obrero, otro obrero es competencia. Este es un fenómeno presente en la sociedad burguesa y que afecta a todos, también al burgués, porque al suceder esto, no produce.
    Los nexos sociales entre los productores privados se manifiestan en el mercado. Las relaciones entre los productores aparecen como relaciones entre los productos del trabajo humano.Los frutos del trabajo son productos de trabajos privados independientes entre si Marx sostenia que "la independencia de los hombres entre si, se completa con un sistema de dependencia material en todos los aspectos"
     El trabajo de cada productor representa una partícula del trabajo social global. Este comprueba si su mercancía es necesaria y  si es necesario su trabajo para la sociedad. Toda mercancía, para obtener un reconocimiento social, debe ser equiparada a otra mercancía (por ejemplo al oro) fetichismo que atribuye a la mercancía propiedades sobrenaturales establece que  "El carácter misterioso de la forma mercancía proyecta ante los hombres el carácter social del trabajo de éstos como si fuese un don natural social de estos objetos y como si la relación social que media entre los productores y el trabajo colectivo de la sociedad fuese una relación social establecida entre los mismos objetos.
    El producto superior en que se desarrolla el cambio de mercancías es  el capital y por eso encuentra su materialización más completa en el fetichismo del dinero, todas las mercancías se cambien por oro y expresan en él su valor únicamente porque el oro es dinero por naturaleza.
       La economía política burguesa se limita a estudiar el aspecto externo de los procesos económicos
l    a economía política marxista descubre, bajo la envoltura material, las relaciones de producción entre los   hombres; efectúa un análisis científico de todas las categorías de la producción mercantil y capitalista.
      Al suprimirse la propiedad privada sobre los medios de producción y establecerse la propiedad social sobre  dichos medios se elimina, bajo el socialismo, la base económica que engendra el fetichismo de la mercancía.
      Fetichismo de la mercancia: concepto según el cual existe un fenómeno social/psicológico donde las mercancías aparentan tener una voluntad independiente de sus productores. Según lo definió Marx, el fetichismo es una relación social entre personas mediatizada por cosas. El resultado es la apariencia de una relación directa entre las cosas y no entre las personas. Las personas se manejan como cosas y las cosas, como personas.
     Mercancía: Objeto útil que satisface necesidades pero se intercambia en el mercado. La mercancía tiene dos estilos de valor: el valor de uso y el valor de cambio.
      Valor de uso: Refiere a la utilidad / necesidad.
     Valor de cambio: Se define como la proporción en que una mercancía puede intercambiarse con otras. Cuando se expresa en dinero se llama precioMarx trata de encontrar las cosas como realmente son dentro de cómo parece ser. Se supone un intercambio equitativo, equivalente. En realidad le están pagando su supervivencia, no por su producción, por eso la relación es opaca. La necesidad de la crítica se da porque no se porque razón sucede la explotación, si parece ser equitativo.

    Emilie Durkheim
     La división del trabajo es un hecho objetivo que tiene un valor moral porque produce lazos de solidaridad que contribuyen a la integración general de la sociedad. Se dan en 2 tipos de sociedades, las primitivas con escaso grado de división de trabajo,y las modernas con alto grado de división de trabajo.
La conciencia colectiva es el conjunto de las creencias y de los sentimientos comunes al término medio de una misma sociedad, que constituye un sistema determinado que tiene su vida propia. No hay fuerza superior a individuo que no sea la fuerza colectiva.
En las sociedades en que domina la solidaridad mecánica (Primitiva), la conciencia colectiva engloba a la mayor parte de las conciencias individuales. En estas sociedades, la fracción de las existencias individuales sometidas a los sentimientos comunes es casi coextensiva de toda existencia. Estas establecen lazos de semejanza, se debe a su escasa diferenciación entre los individuos, ya que no hay división de trabajo. Rije la norma regresiva y el derecho penal; el derecho represivo es el revelador de la conciencia colectiva en las sociedades de solidaridad mecánica. Cuanto más extensa, vigorosa y particularizada sea la conciencia colectiva, mayor el número de actos considerados delitos . El delincuente es aquel que en una sociedad ha rehusado a obedecer a las leyes de la ciudad. La función del castigo es satisfacer la conciencia común, ya que ésta se ha visto lesionada por el acto cometido por uno de los miembros de la colectividad. Exige reparación, y el castigo del culpable es esta reparación ofrecida a los sentimientos generales.
En cambio, donde reina la solidaridad orgánica (Moderna), Durkheim cree observar simultáneamente una reducción de la esfera de existencia correspondiente a la conciencia colectiva, un debilitamiento de las reacciones colectivas contra la violación de las prohibiciones, y sobre todo un margen más amplio de interpretación individual de los imperativos sociales, se establecen lazos de semejanza y complementaridad, debido a la división del trabajo hay diferenciación y a su vez, conflictos entre ellos, que solo pueden ser zanjados a través de alguna autoridad exterior que resume al termino medio de una sociedad. La división del trabajo genera una mutua interdependencia.
Durkheim afirma que el individuo nace de la sociedad y no la sociedad de los individuos.
La anomia es la ausencia de reglas que medien la relación de las diversas partes de una sociedad. Pero no significa solamente la falta de normas, sino que también puede implicar: 
  •  El cese de vigencia de las normas tradicionales,
  •  La no puesta en vigencia del nuevo mundo normativo
  •  O la existencia de normas que no se adecuan con la realidad. 
Es común en el mundo de la industria y el comercio porque estos no suelen encontrar limites.
Para que termine es necesario que se forme un grupo en el cual pueda constituirse el sistema de reglas que por el momento falta. El grupo profesional o corporación es la alternativa necesaria para terminar con el estado de anomia. 
El hecho social
El hecho social es toda forma de obrar, pensar y sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior. Son anteriores y externos al individuo, es decir, lo obligan a actuar y le impone en determinada dirección. 
La primera y más fundamental de las reglas relacionadas con la observación de hechos es considerarlos como cosas, ya que estas, en calidad de datos, contribuyen el punto de partida de la ciencia. También hay que estudiar los hechos sociales como cosas exteriores, desde afuera y tal y como se presentan; igualmente es necesario pasar del estado subjetivo a la fase objetiva. Esta regla supone tres consecuencias, o reglas fundamentales:

  1. Se deben descartar sistemáticamente todas las prenociones, ya que la mente debe estar libre de todo prejuicio. 
  2. Se debe tomar como objeto de investigación solo un grupo de fenómenos previamente definidos a través de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender en la investigación a todos los que respondan a esa definición. 
  3. Cuando el sociólogo emprende la exploración de un orden de hechos sociales, debe esforzarse por considerarlos en un aspecto en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales, ya que así lo social es más accesible a la investigación científica.

El método del sociólogo para explicar el hecho social, lo hace por medio de leyes naturales, operando por inducción (consiste en elevar casos particulares a leyes de carácter empírico, extender la conclusión a la totalidad de los fenómenos del mismo tipo, se parte de hipótesis presentes en la mente del investigador) y luego la explica por deducción (implica la posibilidad de proyectar intelectualmente el presente al futuro, dadas ciertas condiciones).

El suicidio
El suicidio es todo caso de muerte que resulte de un acto positivo o negativo realizado por la victima misma, sabiendo ella que debía producir ese resultado. Esto le importa a la sociología porque no es un hecho aislado e individual, sino que es un hecho social, es decir la fuerza que lo determina es social o son situaciones sociales su punto de partida. Cada sociedad esta predispuesta a producir un determinado contingente de muertes voluntarias. Aquí la sociedad es un poder regulador, puesto que no hay nada en el individuos que pueda fijarle limites a sus pasiones, solo ella es el único poder moral superior y exterior al individuo, y cuya superioridad éste acepta, por lo tanto la sociedad es la autoridad necesaria para declarar el derecho y marcarle un limite a las pasiones.
Las crisis son perturbaciones del orden colectivo, y toda ruptura del equilibrio dada por súbitas transformaciones empuja a la muerte voluntaria. Y si la pobreza protege contra el suicidio es porque por si misma es un freno, ya que cuanto menos se posee, menos se intenta extender el círculo de sus necesidades. En cambio la riqueza por los poderes que confiere, da la ilusión de que una se engrandece por si mismo, y se desea cada vez más, siendo que cada logro que se obtiene para insuficiente, esto lleva a un circulo vicioso de querer cada vez más cosas, y cualquier obstáculo o limitación se hace insoportable.
La anomia es entendida como la ausencia de normas morales que contengan al individuo en la sociedad. Esta es principalmente un problema de la sociedad moderna, la cual no ejerce el poder de coacción necesario sobre los individuos.
Durkheim establece tres tipos de suicidios

  1. Suicidio egoísta: exceso de aislamiento del individuo con la sociedad, siendo que no comparte los valores que en ella se dan. Aquí el “yo individual” es superior al “yo social”. Generalmente se da entre los pensadores o entre aquellos que eligen el terreno de las carreras intelectuales. 
  2. Suicidio altruista: exceso de integración del individuo con la sociedad, es decir está fuertemente ligado a las normas, valores e instituciones de la misma, por lo que va perdiendo su individualidad y capacidad de supervivencia. Durkheim pone el ejemplo de los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser honroso el suicidio de los ancianos cuando eran incapaces de obtener recursos por ellos mismos.
  3.  Suicidio anómico: se da cuando la sociedad no tiene la capacidad suficiente para regular a los individuos, además cuando se da un cambio brusco de situación el individuo carece de valores y normas para adecuarse a la nueva situación y para relacionarse con los demás individuos. Este tipo de suicidio es propio de la sociedad moderna y tiene relación con el suicidio egoísta, ya que en ambos se da la ausencia de la sociedad, pero en el suicidio egoísta es la actividad propiamente colectiva la que falta, y en el anómico es la capacidad de la sociedad para regular y controlar las pasiones individuales.
Max Weber
La sociología es una ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. La acción es toda conducta humana siempre que el sujeto de la acción enlace a ella un sentido subjetivo. La acción social es aquella en donde el sentido mentado por los sujetos está referido a la conducta de otro, orientándose por dicha conducta en su desarrollo. Tres tipos de acción social: 
  1. Acción social racional (con arreglo a fines o valores): determinada por expectativas en el comportamiento tanto de objetos como de otros hombres (a fines), o la creencia consciente en el valor ético, estético, religioso (a valores), utilizando esas expectativas como “condiciones” o “medios” 
  2. Acción social afectiva: es especialmente emotiva, determinada por afectos y estados sentimentales.
  3. Acción social tradicional: determinada por una costumbre arraigada. 
Las relaciones sociales deben entenderse como una conducta plural, donde se da bilateralidad y reciprocidad, es decir consiste en la probabilidad de que se actuara socialmente en una forma indicable. Se dan dos tipos de relaciones: 
  1. Sociedad: es una relación social en que la actitud en la acción social se inspira en una compensación de intereses por motivos racionales o en una unión de intereses con igual motivación. Es decir se da una competencia regulada, y es regulada por medios y valores. 
  2.  Comunidad: es una relación social en que la actitud en la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo de las participantes de constituir un todo. 
Dentro de las relaciones sociales se da la lucha, esta se produce cuando la acción es orientada por el propósito de imponer la propia volunta contra la resistencia de la otra u otras partes. Una lucha pacifica es cuando no se usa la violencia, y es latente cuando no afecta sus intereses. La lucha provoca competencia, ésta se da cuando hay una disposición propia que es pretendida también por otros. La lucha establece el poder, que significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. 
Por otro lado establece dominación, que es la probabilidad de encontrar obediencia en un mandato de determinado contenido entre personas dadas. La dominación puede darse de tres maneras: 
  1. De carácter Tradicional: descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones o costumbre que rigen desde tiempos lejanos, y también se cree en la legitimidad de los que son señalados por esa tradición para ejercer la autoridad. Ej: un rey o emperador.
  2. De carácter Racional: descansa en la creencia en la legalidad de ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad. La ley es el vínculo entre el que manda y el que obedece, establece que el mando sea legítimo. Ej, un presidente.
  3. De carácter Carismático: descansa en la entrega extracotidiana a la santidad o el heroísmo de una persona, y a las ordenaciones creadas por esta. Ej, el Papa Juan Pablo II
El Estado es un instituto político de actividad continuada, debiendo mantener con éxito la pretensión del monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente, es decir debe monopolizar la seguridad. Este instituto es un cuadro burocrático o administrativo, compuesto por funcionarios, y donde la actividad que realizan esta encuadrada por la ley. 

Las clases son un numero personas que poseen un componente causal específico de sus oportunidades de vida en común, en la medida en que este componente está representado exclusivamente por intereses económicos en la posesión de bienes y oportunidades de ingresos, y está representado bajo las condiciones de mercados de productos o de trabajo.

Al contrario de las clases, normalmente, los grupos de estamentos son comunidades de carácter amorfo. Se denomina “situación estamental” a todo componente típico del destino existencial de los hombres, determinado por una específica apreciación social del honor, positiva o negativa. Este honor puede referirse a cualquier cualidad compartida por una pluralidad, y desde luego, puede hallarse enlazado con una situación de clase. Los integrantes del estamento se encontraran limitados a expandirse con otros integrantes, y asi sucesivamente, no podrán producirse diferencias estamentales.

Los partidos se orientan hacia la adquisición de poder social, o sea influir sobre las acciones comunales sea cual sea su contenido. La finalidad de los partidos consiste en influir sobre la sociedad y reclutarlo entre los seguidores del partido. Sus medios de conseguir el poder pueden ser muy diversos, desde la franca violencia, de todo tipo, a la caza de votos con medios burdos o sutiles: dinero, influencia social, etc., hasta las tácticas burdas o más refinadas de obstrucción en los cuerpos parlamentarios.

Talcott Parsons
El sistema social expone las interrelaciones entre los subsistemas y es un modo de organización de los elementos de la acción en el que se dan relaciones actor-situación, siendo el protagonista el que orientará sus acciones hacia el logro de sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones. La sociedad como sistema regula las actuaciones de los hombres manteniendo el equilibrio y el orden.

El sistema general de la acción es un conjunto interrelacionado y jerarquizado de partes que interactúan produciendo un determinado comportamiento. Aquí se da la relación actor-situación. Integrado por 4 subsistemas:


  1. Social: permite la integración del individuo en la sociedad. Para del proceso de socialización está primero la familia y segundo la escuela. Aquí se hay Instituciones Jurídicas.
  2. Personal: son los rasgos individuales, las orientaciones y motivaciones para que tiene para logra sus objetivos y metas, relacionado también con las expectativas. Aquí se dan Instituciones Políticas. 
  3. Cultural: son las normas y valores que regulan y guían la conducta del individuo, el cual va internalizando y manteniendo pautas culturales. Este subsistema está compuesto de símbolos y aquí se desarrollan Instituciones Educativas.
  4. Biológico: es una especie tipo organizada. Tiene como función la adaptación del individuo y ayudar a suplir las necesidades básicas de él. Aquí se dan las Instituciones Económicas. 
En cuanto al marco de referencia de la acción es donde el individuo se va a mover, con fines y objetivos, en un determinado lugar y donde cada individuo posee status y roles


  • Status: posición que tiene el individuo dentro de la sociedad y determinado por ella, la cual envuelve sus roles, y en relación con el juego de expectativas, gratificaciones y recompensas. El individuo puede tener diferentes status de acuerdo a la posición que tendrá dentro de la sociedad, y por lo tanto tendrá diferentes roles. 
  • Rol: papel que el individuo desempeña dentro del sistema social de acuerdo a su status y en relación con los otros. Es un Aspecto Procedimental. 
Hay tres factores a tener en cuenta dentro de la acción:
  1. Cognitivos: son las alternativas que tiene el actor para realizar una determinada acción (interés) y está relacionado con el conocimiento. Son Factores Racionales. 
  2. Catéticos: son los deseos, impulsos, sentimientos que hacen que el actor realice una determinada acción. Estos No Son Factores Racionales. 
  3. Evaluativos: son estándares éticos, religiosos a partir de los que el actor evalúa las alternativas que tiene para realizar una acción. Son Factores Racionales. 
Ego: Actor que se toma como referencia a si mismo, puede ser un solo individuo o un colectivo.
Alter: Actor que toma a otros como punto de referencia.
Cuando las expectativas de rol no son satisfechas correctamente se producen tensiones que llevan a conductas lesivas o desviaciones, para esto la sociedad debe aplicar los mecanismos necesarios para encarrilar dicha desviación y para que el individuo se adapte. O bien estas conductas lesivas pueden ser acumuladas y producir un cambio en la estructura, que no por ello es ruptura. 
La socialización es la integración del individuo en la sociedad, y para lograrlo se dan dos procesos:
  • Internalización: el individuo incorpora las pautas, normas y valores del sistema cultural, es decir las “hace suyas”. Aquí los valores culturales del subsistema cultural se plasman e interiorizan en el de la personalidad. 
  • Institucionalización: valores y normas culturales convertidas en instituciones, las que permiten mantener el orden social entre los individuos. Este proceso se da entre el subsistema cultural y el subsistema social.
La anomia para Parsons no es un problema, ya que se encuentra implícita, ésta se da cuando no se garantiza el orden social, y para salir de ella se precisa que las instituciones establezcan y mantengan el orden. Dichas instituciones deben indicar lo que se puede o debe hacer y lo que no, con el fin de garantizar el equilibrio dentro de la sociedad. Ellas forman parte del sistema de control social dentro del sistema social, y son las que apalean el cambio, el cual para el autor es gradual.


No hay comentarios :

Publicar un comentario